23 sept 2013

CGT PARA EL CIERRE DEL CENTRO DE TORRELAVEGA DE VODAFONE

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha conseguido paralizar, de momento, este injusto traslado de los compañeros y compañeras que prestan sus servicios para Vodafone y que estaban abocados al paro con esta injusta medida que no tiene ninguna justificación.

CGT convenció en su petición al Juzgado de lo Social número 5 de Santander que, con su auto, ha  paralizado cautelarmente el traslado de 152 trabajadores/as que trabajan desde hace años para Golden Line en Torrelavega y que el 1 de Octubre pasaban a ser de Konecta con una carta que les obligaba a desplazarse a trabajar a Valladolid o rescindir su contrato.

Desde aquí advertimos que nada se hubiera logrado sin la lucha que están protagonizando las teleoperadoras y teleoperadores de Golden en Torrelavega. El 1 de Octubre seguirán luchando desde Torrelavega, ya con Konecta como empresa tras la subrogación que se realizará en el marco del articulo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

La paralización cautelar de este infame traslado tendrá vigencia hasta que el juez se pronuncie sobre la demanda colectiva planteada en solitario por CGT contra Golden Line y Konecta, a la que se han adherido posteriormente los sindicatos USO, CSIF y UGT, y cuyo juicio se ha fijado para el 28 de octubre.

En el auto, se señala que la movilidad geográfica a otro centro de trabajo situado a 250 kilómetros "es una situación tremendamente perturbadora para cualquier trabajador, y esa perturbación o daño empieza desde el primer día, con lo que la eventual sentencia dictada en la instancia o en otro órgano superior -mora procesal-, siempre llegará tarde sobre el daño causado".

En "el otro lado de la balanza", el juez considera que la empresa "no ha acreditado un especial daño por  demorar la decisión organizativa". Asimismo ve correcto el derecho postulado por CGT legitimado activamente en esta solicitud.

El magistrado comenzó su auto advirtiendo que iba ser "deliberadamente escueto" en aras a "evitar prejuzgar el fondo del asunto". Aún insistiendo en que la "cautela" que se debe tener en este tipo de medidas previas al juicio aconseja no profundizar más antes de la vista, el magistrado contesta a la alegación efectuada por Konecta, que entiende que la competencia del caso es de la Audiencia Nacional, extremo que descarta
dado que el traslado sólo afecta a los trabajadores de Golden Line en Torrelavega, "con lo que la competencia de este partido judicial es llana".

En la solicitud de la paralización cautelar del traslado, la CGT alegó, además del elevado número de trabajadores afectados, que no tendría un coste excesivo para la empresa la suspensión de la medida y, en cambio, sería decisivo para los trabajadores; y que el procedimiento es "nulo por falta de buena fe en la negociación", por no tener legitimación activa las demandadas y porque "no existe una causa organizativa o productiva que justifique la decisión, si no en su caso, económica".

Damos la enhorabuena a todos aquellos que han puesto su granito de arena para que este primer paso se logre. Ahora hay que seguir con las movilizaciones, y parar definitivamente esta medida. La única intención de Konecta es quitarse de en medio a los trabajadores que va a asumir en Torrelavega.

Pero desde CGT, advertimos: 
¡¡Esta Lucha, la vamos a ganar!!

26 ago 2013

VODAFONE ES CÓMPLICE DE DEJAR EN LA CALLE A 150 TRABAJADORES DE TORRELAVEGA GRATUITAMENTE


La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que en el día 9 de agosto, la dirección de las empresas Golden Line y del Grupo Konecta han comunicado a los representantes de los trabajadores en Torrelavega (Cantabria) que pretenden dejar sin trabajo a 150 familias aprovechando la adjudicación del contrato mercantil que Vodafone España ha hecho a Konecta y que venía prestándose en Golden Line desde diciembre de 1997.La dirección de Konecta, aprovechando el cambio de proveedor, ha decidido que todas las llamadas se atiendan desde Valladolid, forzando a trasladarse a los trabajadores de Torrelavega. Esta actuación de la empresa, Konecta, no es nueva en el sector del telemarketing, y desde CGT, denunciamos que la intención final es la despedir barato a toda una plantilla sin ninguna causa real. 

Es evidente que tiene el mismo coste atender a los clientes desde Valladolid que desde Torrelavega, y desde la CGT, exigimos a Vodafone, que no permita a su nuevo proveedor que trate así a sus nuevos trabajadores. Tanto las empresas Konecta como Golden pertenecen a la Asociación de Contact Center Española (ACcE), que es la patronal de este sector y tanto en Valladolid como en Torrelavega es de aplicación el Convenio Estatal para el Sector del Contact Center. Por lo tanto: a igual convenio, igual salario.

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que, la dirección de las empresas Golden Line y del Grupo Konecta han comunicado a los representantes de los trabajadores en Torrelavega (Cantabria) que pretenden dejar sin trabajo a 150 familias aprovechando la adjudicación del contrato mercantil que Vodafone España ha hecho a Konecta y que venía prestándose en Golden Line desde diciembre de 1997.La dirección de Konecta, aprovechando el cambio de proveedor, ha decidido que todas las llamadas se atiendan desde Valladolid, forzando a trasladarse a los trabajadores de Torrelavega. Esta actuación de la empresa, Konecta, no es nueva en el sector del telemarketing, y desde CGT, denunciamos que la intención final es la despedir barato a toda una plantilla sin ninguna causa real.
Es evidente que tiene el mismo coste atender a los clientes desde Valladolid que desde Torrelavega, y desde la CGT, exigimos a Vodafone, que no permita a su nuevo proveedor que trate así a sus nuevos trabajadores. Tanto las empresas Konecta como Golden pertenecen a la Asociación de Contact Center Española (ACcE), que es la patronal de este sector y tanto en Valladolid como en Torrelavega es de aplicación el Convenio Estatal para el Sector del Contact Center. Por lo tanto: a igual convenio, igual salario.
NoAlCierredelCentrodeTorrelavega
La CGT denuncia que la multinacional Vodafone es la máxima responsable de estos despidos. Si permite esta actuación de Konecta, estará tratando como basura a los teleoperadores de Torrelavega. Desde la CGT, entendemos que tanto el ayuntamiento de Torrelavega, como el gobierno de Cantabria, deben exigir a Vodafone, Konecta y Golden, que respeten los puestos de trabajo de los teleoperadores de Torrelavega. No existe ninguna causa para estos despidos a los que llaman traslados. La única causa real, es el ansia de ganar más y más del grupo Konecta, que os recordamos, está controlado accionarialmente por el banco de Santander. Y repetimos, el máximo responsable de todos estos despidos, es el que financia realmente los salarios de estos trabajadores, es decir, Vodafone.

En los próximos días, se concretarán movilizaciones, y desde la CGT, participaremos en ellas, exigiendo la retirada de esta medida y defendiendo que el inevitable paso de los trabajadores desde Golden Line a Konecta se haga respetando los puestos de trabajo en Torrelavega y en Valladolid. De manera paralela, la CGT va a iniciar todos los trámites para denunciar ante la autoridad laboral y los tribunales, este atropello a los derechos de los trabajadores.

5 ago 2013

YA ESTÁ BIEN!!


Hemos llegado al punto de que venir a trabajar es insufrible, la empresa en su afán de exprimirnos para sacar de nosotros el máximo beneficio posible, está asfixiándonos, pidiéndonos objetivos imposibles, acosándonos continuamente con auditorías con las que sólo persiguen sancionarnos.

El resultado de todo esta presión indiscriminada está manifestándose en muchos de nosotros: ataques de ansiedad, bajas por estrés, depresiones,... y un largo etcétera de males que afectan a nuestra salud.

Poco parece importarles, cada vez cobramos menos, pero nos exigen más y en menos tiempo.

Desde la CGT consideramos que el sistema de Auditorías que esta déspota empresa está utilizando es ILEGAL, ya que supone un acoso a todos los trabajadores, es desproporcionado y sólo persigue sancionarnos, y no que mejoremos la calidad, que es supuestamente el fin del mismo.

Les hemos exigido que cesen en tales prácticas. Solicita un representante sindical ante cualquier tipo de amonestación que te quiera imponer la empresa.

BAILE DE DEPARTAMENTOS



Mamá Telefónica y Papá Movistar intentan lavar su cara dando una falsa imagen de cercanía con el nuevo invento de la territorialidad. Para ello, cuentan con la inestimable ayuda de sus devotos sobrinos, las subcontratas: Extel, Atento, Digitex,.... que no dudan en pelearse entre ellos para llevarse el mayor trozo de pastel, sin importarles en absoluto nuestros derechos.
De toda esta patraña, nosotros, los trabajadores, somos los grandes perjudicados: cambios de horarios, de departamento, más presión, menos incentivos,.....
Da igual que nuestro contrato sea por obra, temporal o indefinido: PARECE QUE TODO VALE.
Ante las denuncias interpuestas por estas continuas ilegalidades parece que Inspección mira a otro lado.... En este juego Extel y Movistar consiguen sus propósitos, más dinero para ellos, más explotación y menos derechos para nosotros, los trabajadores.

ELECCIONES EN EXTEL MÁLAGA


El pasado 30 de Julio se han celebrado elecciones sindicales en Extel en la provincia de Málaga, con este resultado:
CGT: 10 Delegados (gana 2), CCOO: 9 delegados (pierde 2), UGT: 2 delegados (queda igual)
Se demuestra una vez más que la perseverancia y la acción sindical de 4 años son la mejor y más rápida manera de demostrar a los trabajadores que no hay medias tintas, si los teleoperadores quieren que sus derechos estén defendidos con uñas y dientes, la única opción válida y contrastada es CGT.

29 jul 2013

A CGT se mobiliza contra os saqueo das pensións



O goberno actual está preparando a modificación da lexislación sobre as pensións. Non contento coa reforma de pensións aprobada polo PSOE, que elevou a idade ordinaria de xubilación ata os 67 anos, o PP, alegando que o sistema non é sostible, seguindo o ditado dos poderes financeiros e dos intereses do capitalismo máis ruín e cobizoso, pretende aprobar unha reforma que supón o inicio do desmantelamento do sistema público de pensións e dará entrada, dunha forma definitiva, aos intereses privados, que pretenden facer negocio coas necesidades básicas da poboación.
A reforma que pretenden, baseada en mentiras coas que nos intoxican continuamente, non só adianta a entrada en vigor do retraso na idade de xubilación, senón que, ademais, endurece os requisitos para ter dereito a unha pensión e modifica o cálculo dos importes aos que se terá dereito. Finalmente, as pensións –tamén as actuais- non se revalorizarán tendo en conta o custo da vida senón que dependerán da situación económica, é dicir, da vontade directa do goberno.
A consecuencia directa será que as pensións públicas pasarán a ser de mera subsistencia e caridade nun corto prazo e os que poidan terán que recorrer aos plans privados de pensións, que están ao alcance de moi poucos.
A sociedade ten a obriga de soster a aqueles que, coma os xubilados, xa aportaron o seu traballo para o benestar común e cotizaron durante moitos anos, e non se pode tolerar que se queira converter a estas persoas nunha carga para os seus parentes e amigos. Unha sociedade minimamente xusta e solidaria ten a obriga de garantir unha vida digna para aqueles que deron o seu esforzo durante a súa vida.
Mentres o pobo está espremido con impostos, con baixas xerais de salarios e prestacións, con millóns de parados, con perdas de vivendas, co desmantelamento dos servizos públicos, observamos cómo a chamada democracia é un sistema de corrupción xeralizada. É hora de sacalos das súas poltronas de ouro e de recuperar o que nos están roubando desde esta democracia de pacotilla.
A CGT fai un chamamento á poboación a que non se resigne, a que non acepte e loite en contra dos plans do goberno, e que reivindique unhas pensións públicas, suficientes na súa contía de xeito que garantan unha vida economicamente independente e que permitan afrontar a vida con dignidade.