18 ene 2011

CGT GALICIA CONVOCA HUELGA GENERAL EL 27 DE ENERO



El 15 de enero, CGT presentó formalmente la convocatoria de HUELGA GENERAL para el próximo 27 de enero.

CGT hace un llamamiento a toda la sociedad gallega, para que participe en las movilizaciones convocadas en defensa de los derechos laborales, económicos y sociales de todos los trabajadores, frente a las agresiones sufridas por la política antisocial del gobierno, que ahora pretende aumentar la edad de jubilación y el período de cómputo para el cálculo.

La realidad que padecemos es preocupante con más de 4.000.000 de parados, de los cuales, 1.200.000 no perciben ninguna prestación. Más de medio millón malviven con 426 euros. 11.000.000 de trabajadores tienen rentas anuales inferiores a nueve mil euros. El 68 % de los pensionistas no llega al salario mínimo interprofesional. El 20% de la población española vive en la pobreza.

La convocatoria de HUELGA tiene lugar en una fecha decisiva ya que, el próximo 28 de enero, el Gobierno pretende presentar al parlamento la reforma del sistema de pensiones. El éxito de la jornada de HUELGA es una garantía que evitará que el “sindicalismo oficial”(CCOO-UGT) venda nuestros derechos laborales por subvenciones.

Es necesaria la unión de todos los trabajadores para alcanzar las reivindicaciones planteadas en esta HUELGA: trabajo para todos, la derogación de la reforma laboral y detener la reforma del sistema público de pensiones y jubilación.


La CGT de Galicia convoca a todos los trabajadores a que participen activamente en la HUELGA GENERAL del próximo 27 de enero, así como en las movilizaciones que se llevarán a cabo en defensa de los derechos laborales y contra las políticas antiobreras del gobierno.

CONTRA EL PARO Y EL SAQUEO DE LAS PENSIONES: HUELGA GENERAL

COMITÉ DE EMPRESA INFORMA

A TODOS LOS TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO DE RETENCIÓN GENÉRICA

Hoy la empresa se ha reunido con el Comité para según ellos, “negociar” una mejora en el sistema de incentivos de todo el departamento.

La realidad ha sido bien distinta. De nuevo los gestores de Eurocen pretenden que el Comité con su firma, dé el beneplácito a un sistema que nada mejora al anterior y que supone dar continuidad a lo ya existente.

Desde el Comité, entendemos que ya es hora de que la empresa valore realmente el trabajo que realizamos los trabajadores de Retención, y establezca de una vez por todas un sistema que realmente nos motive. Por ello, no lo hemos aceptado.

En su “propuesta-imposición”, solamente había un cambio de nombres en los parámetros a valorar, en ningún caso una mejora real de las cantidades a cobrar (Quieren quitar el parámetro de nivel de servicio y poner el de satisfacción individual: cobrando si se llega al 7,01: 5 € y como máximo si se supera el 9: 12 €-siempre que tengas jornada completa-, y en ningún caso subir las cantidades en los diferentes tramos).

Les gustaría que diésemos el visto bueno a algo que beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría.

Ojalá entren en razón y de una vez por todas dejen de intentar reírse de todos los que les hacemos aumentar sus beneficios.

Ante cualquier cambio os mantendremos informados.

5 ene 2011

LA 1ª CHAPUZA DEL 2011 (Y NO SERÁ LA ÚLTIMA)



Amanecemos en el 2011 con sorpresas por parte de nuestra querida empresa, año nuevo, igual de incompetentes.

Hoy a los trabajadores adscritos al departamento de Retención, nos han dado la noticia de que tenemos que atender las llamadas de Datos, tanto si tenemos formación como si no, y quien la tiene la ha recibido hace al menos un mes y medio. Agradecemos a la empresa que nos tenga por tan competentes pero para ser honestos, un mínimo de formación necesitamos, si quieren que los resultados sean buenos, aunque a lo mejor y visto como han procedido, el porcentaje de retención no importa en este tipo de llamadas.
Desde esta sección sindical hemos trasladado a la empresa, nuestra total disconformidad con la manera de proceder ante esta situación, ya que entre otras cosas no es posible seguir la operativa, debido a que no están los CORES de contención datos habilitados.


Le hemos recordado a la empresa, que no nos puede afectar al sistema de incentivos y si codificamos estas llamadas con el CORE actual si nos afectaría, ya que no llegaríamos al porcentaje de retención y calidad exigidos, tanto por Eurocen como por Telefónica, ya que no cumpliríamos con la operativa.


 Después de esta chapuza de año nuevo, nos preguntamos, como tienen la poca vergüenza, de culpabilizarnos en las charlas y amenazarnos con pérdidas del servicio si no llegamos al objetivo marcado por el cliente, exigirnos que no pongamos hold , que codifiquemos todas las llamadas y que leamos la operativa entre llamadas, si la empresa no pone los medios que necesitamos a nuestro alcance.

20 dic 2010

COMITÉ DE EMPRESA INFORMA



Hoy, 20 de diciembre, la empresa nos ha comunicado que el departamento de Retención Genérica aumentará 30 posiciones (en ambos turnos). La fecha prevista para dicha ampliación es el 10 de Enero.
Según la empresa, los trabajadores que tengan ampliaciones temporales de jornada en el departamento, podrán ampliarla con carácter definitivo siempre y cuando estén interesados.

Nos dicen que se tendrán en cuenta las solicitudes de cambio de turno y ampliación de jornada de los trabajadores que lo hayan solicitado y que estén en el departamento de Retención Genérica.

Asimismo, también estudiarán las solicitudes que hayan presentado los trabajadores de cambio de departamento que tengan contrato indefinido, dando la opción de incorporarse en Retención Genérica.

Una vez se hayan realizado estas modificaciones, la empresa cubrirá las vacantes con nuevas incorporaciones, en principio con jornadas de 30 horas semanales.

Hemos solicitado que a los trabajadores que han comenzado recientemente y que tienen 25 horas semanales, se les ofrezca la posibilidad de ampliar a 30 horas.

Ante cualquier cambio, os mantendremos informados.

13 dic 2010

ÚLTIMA REUNIÓN DE CONVENIO: MÁS DE LO MISMO



La última reunión del convenio celebrada el pasado viernes, puso sobre la mesa la cruda realidad que nos espera tras un año sin ningún tipo de avance. Por un lado la patronal (en su afán de eliminar y hundir más a la clase obrera del telemarketing) muy crecida y sabiéndose con fuerza; y por otro lado la inestimable colaboración de los que no han hecho nada por evitarlo: CCOO-UGT y que no hacen otra cosa que insistir en que quieren un “convenio de transición”.

CGT, se encontró un escenario en el que la patronal proponía entre otras, las siguientes “lindezas”:

1. Subida salarial de un 0%.

2. Despidos colectivos saltándose los trámites establecidos, es decir ERE Express en 4 días.

3. Aplicación de la peor versión de la reforma laboral.

4. La posibilidad de despedirnos a cien, doscientos, trescientos...da igual el número con un simple “certificado” emitido por las empresas clientes.

Frente a estas propuestas que rozan la ilegalidad, la CGT solicitamos:

El incremento del porcentaje de indefinidos, una subida salarial en función de los abundantes beneficios que tienen las empresas para las que trabajamos y la eliminación del artículo 17 que permite despedirnos impunemente.

LES HEMOS DEJADO CLARO QUE LAS PROPUESTAS QUE HAN PLANTEADO SON INSOSTENIBLES.

Desde CGT pensamos que ya basta de convenios de transición. Las empresas de telemarketing se han crecido ante la NO ACCION de CCOO-UGT: Llevamos 5 años sin que estos señores convoquen una huelga en el sector.

Desde CGT solicitamos a las cúpulas de estos sindicatos que no permitan con su firma el vender a todos los trabajadores del sector por un puñado de euros o de liberados, permitiendo que en el telemarketing se aplique lo peor de la tan “criticada por ellos” Reforma Laboral.

La próxima reunión se celebrará el 17 de Enero a las 16:00 horas.

Os seguiremos informando.



A Coruña a 13 de diciembre de 2010.
 

2 dic 2010

CCOO-UGT BAJAN VERGONZOSAMENTE LOS BRAZOS



La última reunión del convenio se celebró el pasado día 26, sin tratarse ni uno solo de los puntos del orden del día previstos para la misma. Así, CCOO en primer lugar, y más tarde UGT, manifestaron que el rumbo de la negociación parece no ir a ninguna parte –¡a buenas horas…!- y se planteaban la necesidad de dar una salida a la situación de la forma siguiente: firmar un convenio con la patronal idéntico al actual en donde tan sólo se pactasen las actualizaciones salariales, y cuya duración sería de dos años: 2010-2011.

¿Y cuáles son los motivos para tomar este camino? ¿La crisis? Como ya hemos demostrado en anteriores comunicados es precisamente ahora, en estos tiempos, cuando muchas empresas del sector están obteniendo sus beneficios récord, y no precisamente por la crisis, sino por un convenio que les viene como anillo al dedo. Y es que, gracias a los convenios firmados con sus socios CCOO-UGT, las empresas han tenido tiempo para implantar sus sistemas de trabajo, para expandirse a otros países y para despedir indiscriminadamente a miles de trabajadores, cuestión ésta última que sigue su curso de manera imparable. Por nuestra parte, desde CGT nos negamos a esta solución. Mucho nos habríamos traicionado a nosotros/as mismos/ as y a los/las trabajadores/as si obráramos como CCOO-UGT, que son capaces de renunciar a toda su plataforma de negociación de un plumazo, sin haber planteado una sola movilización ni en éste, ni en la negociación del pasado Convenio.

Éste es el momento menos oportuno para darse por vencidos. Por eso pensamos desde CGT que hay que dar solución, aquí y ahora, a los problemas que viven los/las trabajadores/ as en las empresas, y que éste es el momento de hacerlo. ¡Claro que el rumbo de las negociaciones no lleva buen camino desde hace meses! Pero rezar por quedarnos como estábamos no es la mejor manera de arreglar las cosas. Además, con la entrada en vigor de la Reforma Laboral estamos bastante peor de lo que estábamos, y éste es el momento de introducir mejoras en el convenio que, cuanto menos, logren paliar sus efectos. Es muy fácil llamar a los/las trabajadores/ as a la Huelga General del pasado 29-S, cumpliendo así con el mandato de sus cúpulas, y coger las banderitas y el megáfono para luego olvidarse de todo. Contra la Reforma Laboral se debe luchar todos los días, también en la firma de algo tan básico como el Convenio Sectorial. Al parecer, la Patronal se está pensando la oferta de sus socios firmantes, y por razones muy distintas a las nuestras pretenden que se produzca al menos una siguiente reunión en la que, además del ajuste salarial, se hable del capítulo de contratación. Será el próximo 10 de diciembre.


Nos llama poderosamente la atención la insistente cercanía en la firma de los últimos convenios a las fechas navideñas. ¿Es una cuestión de incremento de la afectividad, o más bien un momento de mayor dispersión de la atención?