20 dic 2010

COMITÉ DE EMPRESA INFORMA



Hoy, 20 de diciembre, la empresa nos ha comunicado que el departamento de Retención Genérica aumentará 30 posiciones (en ambos turnos). La fecha prevista para dicha ampliación es el 10 de Enero.
Según la empresa, los trabajadores que tengan ampliaciones temporales de jornada en el departamento, podrán ampliarla con carácter definitivo siempre y cuando estén interesados.

Nos dicen que se tendrán en cuenta las solicitudes de cambio de turno y ampliación de jornada de los trabajadores que lo hayan solicitado y que estén en el departamento de Retención Genérica.

Asimismo, también estudiarán las solicitudes que hayan presentado los trabajadores de cambio de departamento que tengan contrato indefinido, dando la opción de incorporarse en Retención Genérica.

Una vez se hayan realizado estas modificaciones, la empresa cubrirá las vacantes con nuevas incorporaciones, en principio con jornadas de 30 horas semanales.

Hemos solicitado que a los trabajadores que han comenzado recientemente y que tienen 25 horas semanales, se les ofrezca la posibilidad de ampliar a 30 horas.

Ante cualquier cambio, os mantendremos informados.

13 dic 2010

ÚLTIMA REUNIÓN DE CONVENIO: MÁS DE LO MISMO



La última reunión del convenio celebrada el pasado viernes, puso sobre la mesa la cruda realidad que nos espera tras un año sin ningún tipo de avance. Por un lado la patronal (en su afán de eliminar y hundir más a la clase obrera del telemarketing) muy crecida y sabiéndose con fuerza; y por otro lado la inestimable colaboración de los que no han hecho nada por evitarlo: CCOO-UGT y que no hacen otra cosa que insistir en que quieren un “convenio de transición”.

CGT, se encontró un escenario en el que la patronal proponía entre otras, las siguientes “lindezas”:

1. Subida salarial de un 0%.

2. Despidos colectivos saltándose los trámites establecidos, es decir ERE Express en 4 días.

3. Aplicación de la peor versión de la reforma laboral.

4. La posibilidad de despedirnos a cien, doscientos, trescientos...da igual el número con un simple “certificado” emitido por las empresas clientes.

Frente a estas propuestas que rozan la ilegalidad, la CGT solicitamos:

El incremento del porcentaje de indefinidos, una subida salarial en función de los abundantes beneficios que tienen las empresas para las que trabajamos y la eliminación del artículo 17 que permite despedirnos impunemente.

LES HEMOS DEJADO CLARO QUE LAS PROPUESTAS QUE HAN PLANTEADO SON INSOSTENIBLES.

Desde CGT pensamos que ya basta de convenios de transición. Las empresas de telemarketing se han crecido ante la NO ACCION de CCOO-UGT: Llevamos 5 años sin que estos señores convoquen una huelga en el sector.

Desde CGT solicitamos a las cúpulas de estos sindicatos que no permitan con su firma el vender a todos los trabajadores del sector por un puñado de euros o de liberados, permitiendo que en el telemarketing se aplique lo peor de la tan “criticada por ellos” Reforma Laboral.

La próxima reunión se celebrará el 17 de Enero a las 16:00 horas.

Os seguiremos informando.



A Coruña a 13 de diciembre de 2010.
 

2 dic 2010

CCOO-UGT BAJAN VERGONZOSAMENTE LOS BRAZOS



La última reunión del convenio se celebró el pasado día 26, sin tratarse ni uno solo de los puntos del orden del día previstos para la misma. Así, CCOO en primer lugar, y más tarde UGT, manifestaron que el rumbo de la negociación parece no ir a ninguna parte –¡a buenas horas…!- y se planteaban la necesidad de dar una salida a la situación de la forma siguiente: firmar un convenio con la patronal idéntico al actual en donde tan sólo se pactasen las actualizaciones salariales, y cuya duración sería de dos años: 2010-2011.

¿Y cuáles son los motivos para tomar este camino? ¿La crisis? Como ya hemos demostrado en anteriores comunicados es precisamente ahora, en estos tiempos, cuando muchas empresas del sector están obteniendo sus beneficios récord, y no precisamente por la crisis, sino por un convenio que les viene como anillo al dedo. Y es que, gracias a los convenios firmados con sus socios CCOO-UGT, las empresas han tenido tiempo para implantar sus sistemas de trabajo, para expandirse a otros países y para despedir indiscriminadamente a miles de trabajadores, cuestión ésta última que sigue su curso de manera imparable. Por nuestra parte, desde CGT nos negamos a esta solución. Mucho nos habríamos traicionado a nosotros/as mismos/ as y a los/las trabajadores/as si obráramos como CCOO-UGT, que son capaces de renunciar a toda su plataforma de negociación de un plumazo, sin haber planteado una sola movilización ni en éste, ni en la negociación del pasado Convenio.

Éste es el momento menos oportuno para darse por vencidos. Por eso pensamos desde CGT que hay que dar solución, aquí y ahora, a los problemas que viven los/las trabajadores/ as en las empresas, y que éste es el momento de hacerlo. ¡Claro que el rumbo de las negociaciones no lleva buen camino desde hace meses! Pero rezar por quedarnos como estábamos no es la mejor manera de arreglar las cosas. Además, con la entrada en vigor de la Reforma Laboral estamos bastante peor de lo que estábamos, y éste es el momento de introducir mejoras en el convenio que, cuanto menos, logren paliar sus efectos. Es muy fácil llamar a los/las trabajadores/ as a la Huelga General del pasado 29-S, cumpliendo así con el mandato de sus cúpulas, y coger las banderitas y el megáfono para luego olvidarse de todo. Contra la Reforma Laboral se debe luchar todos los días, también en la firma de algo tan básico como el Convenio Sectorial. Al parecer, la Patronal se está pensando la oferta de sus socios firmantes, y por razones muy distintas a las nuestras pretenden que se produzca al menos una siguiente reunión en la que, además del ajuste salarial, se hable del capítulo de contratación. Será el próximo 10 de diciembre.


Nos llama poderosamente la atención la insistente cercanía en la firma de los últimos convenios a las fechas navideñas. ¿Es una cuestión de incremento de la afectividad, o más bien un momento de mayor dispersión de la atención?


15 nov 2010

LA LUCHA CONTINÚA



Queremos dar las gracias a todos los trabajadores que han secundado las movilizaciones planteadas por CGT para intentar conseguir que de esta negociación resulte un convenio digno.

Después de la reunión mantenida el pasado día 12 de Noviembre estas movilizaciones no solo se han mostrado necesarias, sino que ha quedado claro que en un futuro muy próximo serán imprescindibles más. Para entonces esperamos que el resto de sindicatos hayan tomado buena nota de lo que reclaman y necesitan los trabajadores del sector sin necesidad de esperar consignas de sus cúpulas.


Frente a esto, la patronal intenta sacar tajada y mantiene su postura: flexibilidad absoluta en cuanto a turnos y horarios, desaparición de las excedencias especiales, mantener las categorías profesionales y modificar el artículo de las PVDS para que lo que CGT consiguió en los juzgados quede sin efecto.


La próxima reunión será el 26 de Noviembre y de nuevo se niegan a hablar de los temas que interesan de verdad a los trabajadores: Sueldo y Contratación.


Pero ya os podemos adelantar que en esa reunión los empresarios plantearán rebañar otro de los escasos derechos que tenemos los trabajadores del sector. No quieren seguir pagándonos el 70% de nuestro salario los 3 primeros días en caso de baja médica.



Y es que si no lo remediamos pronto, esto será la crónica de una muerte anunciada: La de nuestros derechos.

8 nov 2010

NOS SOBRAN LOS MOTIVOS




A falta de unos días para la convocatoria de HUELGA de 24 horas del jueves 11 de noviembre, desde la CGT estamos convencidos de que nos sobran los motivos para salir a la calle.

Llevamos más de 10 meses de negociación y no se ha producido ningún avance. Como ya sabéis, las propuestas de la patronal, representan un importante retroceso en nuestras condiciones laborales.

Nuestros salarios son miserables y además la mayoría tenemos jornadas parciales, por tanto, salarios menores. Dependemos de objetivos, casi siempre imposibles con los que intentan explotarnos aún más, para cobrar unos “eurillos” de incentivos con los que llegar a fin de mes.

 
Nuestro actual convenio, en su artículo 17, permite que las empresas puedan despedir impunemente, con 8 días por año trabajado, a cientos de trabajadores argumentando falsos descensos de llamadas o fines de campaña, cuando lo que realmente hay detrás es una deslocalización que obedece a intereses puramente económicos. Desde CGT consideramos que este artículo ha de ser eliminado en el nuevo convenio, para que no vuelvan a producirse despidos masivos y abusivos como los que han ocurrido recientemente en varias empresas del sector.


Estas son algunas de las razones, pero nos sobran los motivos para ir a la huelga e impedir la firma de un nuevo convenio que nos condene a unas miserables condiciones de trabajo: nos quieren quitar PVDS, descansos, excedencias, complementos IT...; implantar eres exprés, hacernos recuperar horas, modificarnos el horario a su antojo...

RECUERDA:



La convocatoria de huelga es legal y afecta a todas las empresas del sector en España.

La empresa no puede preguntarnos si vamos a hacer o no la huelga, no tienes que avisar.

En caso de que te pregunten, no tienes porque responder, pide un representante sindical.

El descuento corresponde a un día de salario.
 
 
SOLO LOS TRABAJADORES PODEMOS EVITARLO




EL 11 DE NOVIEMBRE TODOS A LA HUELGA



MANIFESTACIÓN A LAS 19:00 HORAS DESDE EUROCEN HASTA ATENTO




POR UN CONVENIO DIGNO, MOVILÍZATE

4 nov 2010

EL JUEVES 11 PARAMOS, ¿Y TÚ?




Esta es la imagen que nos venden las empresas que, como Eurocen, se dedican al telemarketing. Muchos de los clientes que llaman o a los que llamamos se creen que trabajamos para MoviStar, Aon, etc… pero realmente, ¿qué es lo que se esconde tras esta fachada?


• Subcontratación.

• Sueldos miserables.

• Despidos indiscriminados.

• Control absoluto de nuestro trabajo.

• Estrés, amenazas constantes.

• Promociones “a dedo”, falta de transparencia.

• En definitiva: EXPLOTACIÓN.



Mientras un trabajador que está contratado, por ejemplo para Movistar, GANA TRES VECES MÁS que nosotros, haciendo el mismo trabajo, nos resignamos pensando que esto es algo temporal, ya encontraremos algo mejor….Aunque muchos de nosotros llevamos bastante tiempo trabajando en este sector y cobrando míseros salarios, mientras Eurocen, como el resto, incrementan sus beneficios año a año a costa de nuestro esfuerzo.


¿Vas a seguir consintiéndolo o vas a hacer algo para cambiarlo?

¿No crees que te mereces un salario digno, unas mejores condiciones laborales?

¿Crees que sentado, sin hacer nada, vas a conseguir mejorar algo?



Es hora de que TODOS actuemos.


En CGT lo tenemos claro: Los trabajadores debemos decir BASTA YA!


Jueves 11 de noviembre: HUELGA DE 24 HORAS


Acude a la manifestación que saldrá de Eurocen a las siete de la tarde.


POR UN CONVENIO DIGNO