20 dic 2011

AÑO NUEVO, CONVENIO VIEJO



La última reunión de la mesa de convenio tenía que haberse celebrado el viernes 16 de diciembre. Fue suspendida de manera unilateral por parte de la patronal. La excusa fue que los “negociadores” tenían juicios ese mismo día y hora – cuándo ellos han sido los que fijaron la fecha y hora, en la anterior reunión -. 
 
Está claro que les interesa alargar el proceso ante la más que posible reforma laboral que nos viene encima, que por supuesto no será favorable a todos nosotros, los trabajadores.

Está claro que son una panda de “Chorizos”. 
 
Está prevista que la próxima reunión se celebre en enero. 
 
Desde la CGT esperamos que se acaben de una vez las excusas y se produzca una negociación real que mejore nuestras condiciones de trabajo.

LOS MERCADOS ACABAN CON LA DEMOCRACIA

Ninguna de las políticas de ajuste y austeridad que se están llevando a cabo en Europa han conseguido mejorar la situación económica, pero ha dejado a más de treinta millones de ciudadanos en el paro y ha sumido en la pobreza a quinientos millones de personas.

Las últimas decisiones adoptadas por organismos mundiales(FMI, Bancos centrales) que afectan a Europa, son auténticos golpes de estado antidemocráticos. El pacto del euro limita la independencia del poder de nuestros gobiernos y consecuentemente la soberanía del pueblo. Los países que pongan en riesgo el déficit serán castigados con multas. Los estados se verán obligados a reducir el gasto en pensiones y consecuentemente a ampliar la edad para la jubilación. Para alcanzar el déficit exigido será también necesario reducir en gastos y servicios públicos. Por si esto fuera poco, nos abocará a una nueva y regresiva reforma laboral.

El derrocamiento de jefes de gobierno en países como Grecia o Italia, suponen aniquilar lo expresado por los ciudadanos en las urnas, colocando al frente del gobierno técnicos cuya única preocupación son las grandes cifras económicas, sin preocuparse de las “miserias” que padecemos los ciudadanos.

CCOO Y UGT: EL NEGOCIO DE LOS EREs



CCOO y UGT estarían ingresando actualmente entre un 5 y un 10% del coste de los despidos aprobados por Expedientes de Regulaciones de Empleo. Además de estos ingresos, a través de la asesoría jurídica, reciben otros a través de “estudios e informes” que nunca llegan a ver la luz.

Lo normal en los casos de EREs, es que los sindicatos firmantes de los mismos, cobren por sus servicios jurídicos un porcentaje de indemnización que percibe el trabajador, dándose incluso casos en los que los que cada trabajador tiene que abonar a mayores una cantidad fija.

Para valorar lo “jugoso” de este negocio, hay que tener en cuenta que el Ministerio de Trabajo autorizó durante los primeros meses del año 2011 el 94% de los EREs presentados. Dentro de los EREs aprobados, el 91,6% de los mismos, han sido pactados por los de siempre (CCOO y UGT).

Para gestionar este “negocio” UGT ha llegado a tener a jornada completa unos 316 abogados y 400 en CCOO, que suelen cobrar siempre el mismo salario, por lo que los “beneficios” van a parar a las arcas de ambos sindicatos.

Y el negocio, no acaba aquí. No olvidemos otra de sus importantes fuentes de “financiación” que son los cursos de formación para desempleados. A parte de los casi doscientos millones de euros que reciben en subvenciones.
EN RESUMEN: FIRMAN TU DESPIDO, TE COBRAN POR ASESORARTE (Y SUPUESTAMENTE “DEFENDERTE”) Y AL FINAL RECIBEN SUBVENCIONES POR DARTE UN CURSO: EL “NEGOCIO REDONDO”. Y si no pagas... te embargan!

16 dic 2011

ATENTO, EUROCEN, SYKES, TELEPERFORMANCE,. MÁS CHORIZOS QUE EL CHORIZO




Atento, Eurocen, Sykes, Teleperformance,.... pertenecen al sector de telemarketing, sector que les es muy rentable y rápido en la recogida de beneficios. Uno de los pilares de su rentabilidad es la flexibilidad laboral llevada al máximo. Las empresas pueden despedirnos sin otra justificación que la requerida en el art. 17 del Convenio que nos regula.

La firma, por parte de CCOO-UGT del primer convenio de telemarketing apremiados por las luchas internas de sus federaciones, dio cobertura legal a un sector fundamentado en la discriminación salarial y laboral, impidiendo que se aplicara, por extensión, el convenio de telefónica como la empresa más cercana y mucho mejor en condiciones laborales.

Desde la firma del mismo, la CGT ha luchado de manera permanente en cada centro de trabajo por el reconocimiento de derechos básicos, llegando incluso a impugnar varios de sus artículos ante la Audiencia Nacional.

La negociación de los siguientes convenios nos ha dado más de lo mismo: explotación y pérdida de derechos.

Durante el proceso de “negociación” del convenio, que dura ya dos años, no sólo no habido avances, sino que se ha ido a peor. Los empresarios pretenden empeorar el redactado del actual y poder despedirnos más fácilmente y más barato, y no aplicarnos una subida salarial digna.

Mientras los trabajadores de Movistar, por hacer el mismo trabajo que nosotros perciben un salario infinitamente superior al nuestro, nosotros, por culpa de empresarios y sindicatos afines firmantes, nos tenemos que conformar con subsistir con nuestros míseros salarios, mientras las empresas del sector: Atento, Eurocen, Teleperformance, Sykes, Unisono,... se enriquecen cada vez más a costa de nuestras precarias condiciones de trabajo.


A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO

BASTA YA DE EXPLOTACIÓN EN EL SECTOR DE TELEMARKETING

ORGANIZATE Y LUCHA POR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS



14 dic 2011

CHORIZADA EN TELEMARKETING



El jueves, 15 de diciembre, la CGT de A Coruña repartirá bocadillos de chorizo en dos empresas de telemárquetin para denunciar la situación de bloqueo que sufre la negociación del convenio del sector.
Con este reparto se quiere denunciar la precaria situación de todos los trabajadores del sector de telemárquetin, trabajadores que malviven con salarios precarios, despidos masivos y en su mayoría con jornadas parciales. Esta situación todavía se podría agravar con la firma del nuevo convenio, que ya lleva dos años de negociación, y en el que los empresarios del sector pretenden utilizar todas las artimañas que la nueva legislación laboral les permita para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Se realizará el reparto el jueves, día 15, a las 15:00 horas en la puerta de la empresa Atento, en la calle Juan Flórez y a las 16:00 horas en la empresa Eurocen de Matogrande,en la calle Enrique Mariñas s/n .Edificio Proa.

29 nov 2011

DOS AÑOS DE CONVENIO, DOS AÑOS DE PÉRDIDA DE TIEMPO



Dentro de poco tiempo, la negociación de este convenio cumplirá los dos años. Durante este tiempo se han ido produciendo reuniones que han ido recalcando los mismos temas sucesivamente, y en las que no ha habido, hasta hace relativamente poco tiempo, ningún tipo de urgencia por parte de la patronal ni de los sindicatos mayoritarios.

Al parecer, estos tiempos de negociación le venía bien a todo el mundo: de una parte la patronal estaba cómoda ante las sucesivas reformas, y de otra parte, CCOO y UGT, que se las prometían muy felices, aguardando desde un principio a un convenio continuista en el que tan sólo se revisarán las tablas salariales.
La situación cambió cuando solicitaron un convenio que lo mantuviera todo igual y tan sólo actualizara las tablas salariales. Cuando la patronal dijo que no fue cuando convocaron su jornada de huelga que podemos tildar de paripé.
Y sí, se equivocaron profundamente. La patronal ha dado muestras (ahora si cabe, más que nunca) de que este convenio, pese a presentar casi todos los naipes marcados a su favor, les resulta aún insuficiente. Por ello, en ningún caso han preferido un convenio continuista. Por ello, en una posición de fuerza nunca antes conocida, tratan ahora de restaurar todas aquellas cuestiones que les han causado hasta el más mínimo quebradero de cabeza en los juzgados. De ahí su empeño en no firmar absolutamente ningún convenio que no incluya la modificación a su favor del artículo 17, escogiendo a los trabajadores por turno como criterio principal, y por antigüedad como criterio secundario. No se esconden. No disimulan.

La patronal ha presentado su propuesta de artículo 17, con despidos de indefinidos previsto con 20 días por año, y no varía un ápice su propuesta inicial en este punto. En cuanto a la revisión económica, la patronal ha incrementado aún más sus pretensiones: ahora ofrece menos que al principio en todos los años de vigencia de convenio.

Lo extraño, lo alarmante, es que CCOO y UGT también pidan menos. Incluso han llegado a asumir que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo, hablando de una subida lineal del 2,5 por ciento para los años 2011 y 2012, salga lo que salga en el IPC y sin cláusula de revisión. Con esto solamente, la patronal podría haber buscado una salida beneficiosa para sus intereses. Pero como decimos desde un principio, el sólo hecho de que los salarios de los trabajadores crezcan por debajo del IPC no les vale: también quieren despedirlos más barato.

Desde CGT hemos informado puntualmente de cada reunión, de cada capítulo a tratar y de cada manifestación de las partes.

Desde CGT nos damos cuenta de que la patronal ha querido y sabido demostrar una fuerte disposición para conseguir sus objetivos.

Es cuestión de tiempo que CCOO y UGT reciban una oferta que les satisfaga. A CGT ni nos harán creer ni harán callar.


POR UN CONVENIO DIGNO, MOVILÍZATE Y LUCHA

ART. 17 = DESPIDO LIBRE



A la reunión de convenio del pasado viernes 25 de noviembre solo acudieron dos representantes de la patronal ACCE (lo normal es que acudan entre 5 y 7 miembros) y es que se ven con fuerza y ganas desde su poltrona opresora, casi se diría que el Convenio no les importa, pero no es así, quieren que nuestra situación, ya de por sí precaria, pase a una situación esclavista.

Los empresarios proponen entre otras lindezas el despedir a los trabajadores de obra por turno, acortando los plazos marcados en el artículo 17 del convenio.

Desde CGT hemos expresado nuestro rechazo a estas intenciones que no hacen sino atentar contra los derechos de los/as trabajadores/as que ya día a día son pisoteados por las empresas de Telemárketing del estado español. Les indicamos que queremos eliminar el artículo 17 ya que en las empresas en las cuales los/as trabajadores/as han sido despedidos por este artículo y han denunciado ante los tribunales, les han dado la razón o han sido readmitidos o han sido indemnizados con la improcedencia del despido.

No es el momento de “reformar” un artículo del Convenio, es momento de plantarle cara a la patronal y combatir mediante la unión de los/as trabajadores/as a esta patronal que sólo quiere tenernos explotados y sometidos.
CC.OO y UGT han vuelto a abrir las puertas de par en par al mercadeo, después de las
convocatorias de Huelga en mayo y junio con lemas como ACCE: Vamos a por vosotros/as… No solo no se ha avanzado ni un solo milímetro en las reivindicaciones de los trabajadores/as, más bien al contrario. Ahora entran a negociar el intercambio del despido de los trabajadores/as de obra -pudiendo elegir las empresas el turno que necesitan que desaparezca y acortando los plazos del art. 17 del Convenio- por una supuesta subida salarial de la cual no se habla.
Un planteamiento nefasto de la negociación de un convenio del que hoy sabemos más. Parece que a CCOO-UGT se les ha ido de las manos y buscan una salida desesperada con el que “vender” 24 meses de aire.
Desde CGT les exigimos firmeza y transparencia. La misma firmeza que llevamos mostrando CGT en todos los años sin firmar el Convenio y la mima transparencia en informar acerca de lo que se quiere o no se quiere firmar.

Nos jugamos mucho y vienen tiempos difíciles.

La próxima reunión se ha fijado para el próximo viernes 16 de diciembre a las 10:30 horas.

ESTAREMOS E INFORMAREMOS