9 mar 2015

Las Marchas por la Dignidad estarán de regreso en Madrid el 21 de marzo para exigir Pan, Trabajo, Vivienda y Dignidad


Desde la gran manifestación del 22M hace un año, en la que cientos de miles de personas se reunieron en Madrid en demanda de una vida digna, la situación no ha mejorado. Se hacen sentir aún más profundamente las consecuencias de los efectos perversos de las llamadas políticas de austeridad impuestas por la troika en contra de la mayoría social del Estado español.
La realidad sigue contradiciendo las afirmaciones de que el gobierno del Partido Popular y de los poderes que lo apoyan. La campaña de promoción que ha sido orquestada por el gobierno y los poderes mediáticos económicos y de masas que apoyan al régimen bipartidista monárquico contrasta con la situación de que la mayoría social perdura. Aquellos que siguen los mandatos de las instituciones que no han sido elegidos por los ciudadanos deben ser expulsados ​​!!!!!
La tasa de paro, según la EPA (Encuesta de Población Activa) se encuentra todavía en un 24%, lo que representa más de 5,5 millones de desempleados de los cuales menos del 58% están recibiendo beneficios de desempleo. Más de 3 millones de personas no tienen ningún ingreso en absoluto; más de 0,5 millones de hogares se encuentran en esta situación. El empleo que se está creando en la actualidad es precario y los salarios son lamentables: hoy en día, uno puede tener un trabajo y seguir siendo pobres. La brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 24%. La tasa de desempleo entre los jóvenes es aún más del 55%. Al igual que sus abuelos, cada vez más jóvenes están hoy en día emigrando en busca de un futuro que no se les permite tener en este país. Las pensiones están perdiendo poder adquisitivo cada año ya que su tasa de revalorización es vergonzoso.
Una de las consecuencias más alarmantes de esta situación económica es el aumento de la tasa de la pobreza hasta el 30%: uno de cada cinco personas está en riesgo de pobreza y exclusión social. La pobreza lleva la cara de los niños y las mujeres. Precariedad social está aumentando como resultado de estas políticas de recortes, de las condiciones de empleo y asalariadas precarias, y de la supresión de los derechos y la cobertura social; y esto es cada vez mayor el número de personas que han sido desalojadas de sus casas y que sufren pobreza energética (electricidad, agua y cortes de gas). Varias personas han muerto durante este invierno como consecuencia de la precaria situación que muchos hogares están soportando.
La corrupción y las irregularidades fiscales privan a las arcas españolas State's de 5% del PIB. Además de eso, las políticas fiscales benefician a los que más tienen y van en contra de la clase trabajadora y la mayoría social, que tienen que soportar la mayor parte de la carga fiscal. Hoy en día en el Estado español el número de millonarios está aumentando, pero también lo es el número de personas pobres. La brecha social es cada vez más y más grande.
Esto es una consecuencia de la reforma que se introdujo en el artículo 135 de la Constitución Española, por el cual la soberanía popular se somete a los mandatos de la UE y el BCE como el pago de la deuda tiene prioridad sobre el bienestar y los derechos de la mayoría social. La desintegración del régimen de 1978 es evidente, y también lo es la de una Constitución que no reconoce los derechos de los diferentes pueblos y naciones dentro del Estado y cuya declaración de derechos y libertades que ya es una letra muerta.
En este contexto, y como medio para contrarrestar la creciente movilización social en contra de estas políticas criminales, el gobierno ha aumentado la represión contra el pueblo mediante la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley de Seguridad Ciudadana) y el Código Penal, la supresión de los derechos y libertades en para silenciar un pueblo que sufre y que está siendo empobrecida como medio de dominación y explotación.
Las Marchas por la Dignidad hacen un llamado a la mayoría social y la clase obrera para la movilización, para mostrar en la calle que QUEREMOS UNA VIDA CON DIGNIDAD, para identificar a los culpables de esta situación social grave e injusta y defender el programa de las Marchas por la Dignidad.
Se trata de un programa mínimo que se basa en un amplio consenso social y político en lo que se refiere a las siguientes cuestiones:
No al pago de la deuda, que es ilegal, ilegítima y odiosa.
La defensa de los servicios públicos para todos.
El empleo decente con derechos decentes y salarios suficientes; la reducción de las horas de trabajo y una Renta Básica.
El reconocimiento de que las personas, los pueblos y las naciones dentro del Estado tienen el derecho de decidir sobre todos los aspectos de su vida y su futuro.
La defensa de los derechos de las mujeres y para el futuro de nuestros jóvenes.
contra la precariedad laboral y la inseguridad social; No a la reforma laboral.
Contra la represión y contra la Ley Mordaza.
No a los tratados intergubernamentales y transnacionales que van en contra de los derechos sociales. No a TTIP.
Por el derecho a una vivienda digna y contra los recortes en el suministro de electricidad, agua y gas.
No a la OTAN, No a las guerras.
Hacia la Huelga General
Hay que echarlos

29 ene 2015

COBRO DE INCENTIVOS EN VACACIONES

OJO CON LA PRESCRIPCIÓN

Hace poco, os informábamos que la CGT, tras la demanda presentada contra la asociación empresarial del telemarketing, ha conseguido que se reconozca el derecho a cobrar incentivos durante el período de vacaciones.


Tras la sentencia favorable de la Audiencia Nacional, presentamos ante la empresa un escrito solicitando que se diera cumplimiento y que se nos abonaran los incentivos de dicho período.


La sentencia dice que en la nómina de enero las empresas deberán de abonar los incentivos del período vacacional correspondientes al año anterior.


Ya nos han respondido que no tiene intención de abonarlos, ya que la asociación empresarial a la que pertenecen, ha presentado un recurso y esperan a que haya una sentencia firme.


Os informamos que era necesario reclamar individualmente y solicitar que se nos abonen las cantidades dejadas de percibir a lo largo del año pasado por escrito.


Una vez hecho esto, y visto que la empresa ya ha dicho que no va a pagarnos, os informamos que es necesario presentar demandas individuales -cuanto antes- para que no prescriban las cantidades correspondientes al año pasado y sucesivos, a la espera de que la sentencia sea firme.


Para más información, podéis contactar con cualquiera de los delegados de la CGT, los lunes en la sala del Comité (9ª planta) de 15:00 a 17:00 horas, a través del mail: cgteurocen@yahoo.es, en facebook o twitter.

26 ene 2015

CÁLCULO DEL IRPF 2015

Os ponemos el vínculo del enlace para el cálculo del IRPF, por si queréis pedir un descuento fijo al mes.


Tenemos que rellenar con los importes brutos que vamos a recibir, se puede calcular con lo que hemos cobrado en bruto durante el 2014, ya que además este año no tenemos aumento de sueldo ya que el convenio no lo contempla mientras se negocia.


Nosotros aconsejamos añadir un 0.5 más de descuento al importe calculado por si ganaseis mas de lo esperado, del cual es preferible que devuelva hacienda evitando sustos de los reajustes de final de año.

15 ene 2015

COMUNICADO NEGOCIACIÓN DE CONVENIO Nº2

EMPEZAMOS MAL: LA PATRONAL NO HACE LOS DEBERES.

El 14 de enero de 2015 se había dejado como fecha de presentación de las diferentes plataformas de negociación de convenio. Tanto CGT, como CCOO y UGT hemos entregado nuestras plataformas, pero la patronal, excusándose, nos comunicó que hasta la siguiente reunión dentro de un mes no podría entregarla. Ésta se celebrará el próximo 11 de febrero, aunque se ha adquirido el compromiso, por todas las partes, de que las reuniones tendrán a partir de entonces una frecuencia quincenal para no eternizar la negociación del nuevo convenio.

En la intervención de la patronal, con una innecesaria presentación en PowerPoint, nos han tratado de “ilustrar” con datos macroeconómicos, indicando que aún estamos en crisis y que aunque se espera un crecimiento para este año no será suficiente para ellos. Han justificado que sus márgenes de beneficio están en “caída libre” y que les están haciendo mucho daño las empresas que ellos llaman “low cost” (que aplican otros convenios más baratos que el nuestro), y que hay que hacer un frente común para luchar contra esta realidad que nos perjudica a todos.

Lo que no han dicho, es que revisando el mismo informe que han utilizado sesgadamente para dar pena, se ve que la facturación de las empresas no ha hecho sino crecer y que si han perdido empleo y beneficios es porque han reducido su cuota de mercado y han permitido, sin hacer gran cosa, la existencia de estas empresas que concursan con convenios más bajos, y que dentro de la Asociación Patronal también tienen filiales “piratas” aplicando convenios mucho peores para llevarse campañas.

No han dicho absolutamente nada de los miles de trabajadores y trabajadoras que en este año han perdido su puesto de trabajo por cambios de empresa continuando la campaña porque no hay subrogación o por ERE´s declarados ilegales. No han dicho nada sobre que un 60% del telemarketing es temporal, que hay compañeras y compañeros con 16 años de antigüedad que aún siguen con contrato “temporal” o que la gran mayoría de nosotros no tiene jornada continúa y tienen sueldos de auténtica miseria que no permiten vivir de un único trabajo.

Por parte de CGT hemos manifestado que es necesario un convenio que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores, tanto económicas como de estabilidad y calidad en el empleo. Igualmente hemos manifestado la necesidad de perseguir a las “empresas pirata” que están operando dentro del sector, aplicando convenios con condiciones mucho peores con el único fin de reducir los costes y aumentar sus beneficios. En los próximos días, os haremos llegar a todas y todos un resumen pormenorizado de nuestra plataforma,  aprobada en asamblea por los afiliados de CGT en el pasado pleno del sector celebrado en septiembre de 2014.


15 Enero 2015