20 mar 2012

Atento y Telefónica tratan como mercancía a sus trabajadores: reducción de jornada a 180 trabajadores en Atento Coruña.


La CGT denuncia la agresión injustificada a los derechos de 180 trabajadores del servicio técnico de ADSL a los que la empresa Atento pretende reducir hasta 5 horas semanales sus jornadas de trabajo, amparándose en una supuesta reducción de llamadas; lo que puede suponer una bajada salarial de unos cien euros en unas nóminas ya de por sí precarias que no llegan a los 800 euros al mes.

La CGT rechaza de plano la pretensión de la empresa de ejecutar una reducción de jornada a 180 compañeros, y no sólo la rechaza sino que entiende que la medida es innecesaria y premeditadamente fraudulenta, discriminatoria y abusiva.

Si, como alega la empresa (causas organizativas y de producción), fuese cierto que se han reducido el número de llamadas desde el pasado septiembre y que esto supone la inevitable reducción de jornadas, la solución más acertada y de menor impacto hubiera sido la de facilitar la reubicación de los compañeros del servicio técnico de ADSL en otro servicio (atención a clientes Pymes de Telefónica), que tiene un crecimiento sostenido y continuo desde julio de 2011, al contratarse (hasta la fecha) a un total de 109 trabajadores de nueva incorporación. Durante todos estos años la empresa ha utilizado la excusa del descenso de llamadas para reubicarnos en distintos departamentos con horarios y turnos a su antojo. Y en cambio, ahora, Atento no baraja esta opción, justo en el momento en el que sería la más sensata, justa y razonable. Dice la empresa en sus razones que “destaca sobremanera un claro excedente y sobredimensionamiento (…) que se traduce en unas 2350 horas semanales y unos 70 trabajadores aproximadamente”, refiriéndose a las llamadas recibidas y atendidas durante el último semestre en España (en sus centros de trabajo de Cáceres y Coruña); siendo así, siguiendo su mismo razonamiento y aplicando un criterio equitativo entre los dos centros, recolocando a 35 trabajadores de Coruña en el servicio Pymes evitaríamos cualquier reducción de jornada.

Esta medida la toma Atento (filial de Telefónica) la misma semana en que José María Alvarez-Pallete, presidente y consejero delegado de Telefónica Europa anunciara en un periódico de economía que en los próximos meses todos los call centers que dan servicio al mercado español serán trasladados a territorio nacional: “Telefónica está totalmente comprometida con España y el regreso de los call centers es una forma de demostrarlo, así como la inversión que haremos en 2012”. Atento, filial de Telefónica que gestiona sus call centers, tiene ahora 15.000 empleados en España y 120.000 en Latinoamérica.

Hoy ha tenido lugar una reunión entre la empresa y los representantes de los trabajadores en la que la CGT ha planteado la exigencia de reubicación de los compañeros del servicio técnico de ADSL manteniendo su jornada y turno actuales. Dado que nuestras reivindicaciones no están siendo atendidas, la CGT ha convocado paros de una hora por turno (de 0 a 1, de 11 a 12 y de 19 a 20 horas) los días 23 y 26 de marzo. El 23 de marzo habrá concentraciones-protesta (apoyadas por todo el comité de empresa) coincidiendo con los paros de las 11 y a las 19 horas, delante del centro de trabajo (entrada por c/Enrique Dequidt). Además, la CGT ha convocado a los trabajadores y trabajadoras a una Asamblea informativa que tendrá lugar en el centro de trabajo el miércoles, 21 de marzo, en doble convocatoria: a las 12 y a las 20 horas.

5 mar 2012

AUTÉNTICA VERGÜENZA




El 1 de marzo, estaba convocada una reunión de convenio, que no se celebró. El motivo de la cancelación, es que CCOO-UGT dos días antes de la reunión, la anularon, alegando “que tras la reforma laboral aprobada el 10 de febrero, tenían que hacer un estudio jurídico y económico...”.

Con los recursos económicos (millones de euros de nuestros impuestos), materiales (empresas de formación, fundaciones) y los 18 liberados sólo en el telemárketing, nos parece una auténtica vergüenza su falta de interés por el futuro de miles de personas que nos ganamos la vida en este sector precario. Sólo vemos como aumentan los beneficios de las empresas para las que trabajamos, mientras nuestro salario disminuye año a año.

Estos que dicen que nos representan, firman un acuerdo con la patronal que permite, entre otras cosas, modificar nuestra jornada, horario, congelarnos el salario y hacerlo depender de unas suspuestas ganancias empresariales y despedirnos con total impunidad.

Para la CGT, no es el momento de agachar la cabeza, sino de seguir luchando por mejorar nuestras condiciones salariales y laborales, más teniendo en cuenta que las empresas de nuestro sector, no están en “crisis”, sino todo lo contrario, cada día se enriquecen más y más a costa de nuestro trabajo.

En el momento en el que sepamos cuándo se realiza la siguiente reunión, os informaremos.


22 feb 2012

TOCA MOVILIZARSE

Indecente, impresentable, un atraco a la clase trabajadora, cesión sin precedentes a banqueros y empresarios, una burla a los parados, porque con esta medidas no se creará empleo, una traición a sus votantes al no estar contemplado en su programa electoral. Todos estos y muchos más adjetivos son los que pueden resumir la impresentable reforma laboral del despido, aprobada el pasado 11 de febrero.

Para la CGT, esta reforma sólo tiene una lectura sindical y social : HAY QUE DEROGARLA y el camino para ello es LA LUCHA COLECTIVA, laboral y social y la ocupación de la CALLE con miles, miles y miles de personas.

El próximo viernes 24, a las 19:30 horas MANIFESTACIÓN, desde la Plaza de Portugal hasta la Delegación del Gobierno.

CONTRA LAS AGRESIONES DEL CAPITAL

MOVILIZACIÓN Y HUELGA GENERAL

 

 

 

15 feb 2012

GRACIAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, LA LUCHA CONTINÚA



Queremos agradeceros, a todos los que habéis secundado ayer los paros convocados por la CGT, vuestra participación. El futuro de todos está en nuestras manos. Todos debemos de implicarnos en la defensa de nuestros derechos, y más que nunca ahora, con todas las agresiones que estamos sufriendo.

Nos entristece que las de siempre, las lacayas de la empresa, se hayan dedicado a hacerles el trabajo sucio, intentando desmovilizar. Si, hablamos de la liberada y semi-liberadas de CCOO (que por un día SI se conectaron). Las que ante despidos o sanciones de compañeros, dan la razón a la empresa, o en el mejor de los casos, la callada por respuesta.

Os recordamos que los paros de ayer eran LEGALES, AFECTABAN A TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y QUE LA CGT SI ESTÁ EN LA MESA DE CONVENIO.

Tristemente, CCOO-UGT tienen la mayoría en la mesa negociadora, pero eso puede cambiar. Si pierden representatividad, perderán poder.
Afiliándote a uno de estos sindicatos verticales e institucionales, estás siendo cómplice de sus traiciones a la clase trabajadora.

Su no movilización por el convenio viene a unirse a la firma reciente del ACUERDO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, que nos condena a mantener nuestros míseros salarios durante los próximos tres años. En el caso de nuestro sector, la “congelación” sería de 5 años, ya que desde el 2009, cobramos lo mismo.
Este acuerdo firmado a espaldas de los trabajadores, permite modificar por parte de las empresas las jornadas y turnos a su antojo. Con este repugnante pacto, los que pagamos la crisis somos los de siempre, los trabajadores, mientras ellos se aseguran su porción de poder y las grandes empresas, como la nuestra, amasan cada vez más y más dinero.

Por si esto fuera poco, el pasado 12 de febrero, ha entrado en vigor la NUEVA REFORMA LABORAL, que recoge entre otros, los siguientes puntos:

  • Podrán despedirnos con 20 días, argumentando caída de ingresos. Los EREs no necesitarán el trámite frente a la Administración.
  • La indemnización de despido improcedente, pasa de 45 días por año a 33, con un máximo de 24 mensualidades,frente a las 42 anteriores.
  • Se crea un contrato indefinido con un período de prueba de un año.
  • La prórroga máxima de los convenios será de dos años, si no hay acuerdo, se perderán los derechos recogidos en el mismo.
  • Podrán modificarnos el salario, la jornada, el horario, la categoría profesional, con total facilidad, si alegan menos ingresos.

CON LA SITUACIÓN ACTUAL, DEBEMOS DE SER CONSCIENTES QUE ES HORA DE ACTÚAR Y NO QUEDARNOS SENTADOS MIENTRAS NOS QUITAN TODOS LOS DERECHOS QUE TANTO HA COSTADO CONSEGUIR.



8 feb 2012

VORACCES



La ACCE (Asociación de Contact Center Españoles), en dónde se encuentra nuestra empresa EUROCEN, ha demostrado una y otra vez, no ser más que una jauría de empresas depredadoras de nuestra salud y nuestros derechos laborales.

Ellos pueden mantener el pulso indefinidamente, no tienen que preocuparse por no llegar a fin de mes, no les preocupa la pérdida de derechos.

La táctica de mantenernos separados, les ha funcionado hasta ahora para que estemos indefensos y amedrentados, incapaces de defendernos.

Ha llegado la hora de plantarles cara. La mayoría empezamos en este trabajo pensando que era algo temporal, que nos valdría para ir tirando mientras terminábamos los estudios o sencillamente algo para conseguir dinero para nuestros gastos. Sin embargo, para muchos de nosotros este trabajo se ha convertido en nuestra única fuente de ingresos; la hipoteca, la alimentación de nuestra familia, todos nuestros gastos dependen de nuestro sueldo y no podemos permitirnos que jueguen con nuestro futuro o quedarnos quietos esperando que otro nos solucione la papeleta. 

Aún hay tiempo para hacer algo, el convenio todavía no se ha firmado y tenemos que concienciarnos que juntos es posible conseguir algo, podemos obligar a la patronal a firmar mejoras, podemos tener el control sobre nuestro futuro siempre y cuando nos mantengamos juntos, firmes frente al acoso constante, las burlas y la chulería de la patronal.

Si no actuamos ahora, pronto será demasiado tarde para hacerlo, y entonces, los únicos que obtendrán algún beneficio serán los de siempre, esos que se hacen llamar sindicatos, que se venden por los despojos que les da la patronal sin preocuparse de condenarnos a unas míseras condiciones de trabajo.

JUNTOS PODEMOS,
EL 14 DE FEBRERO DESLOGATE Y HAZTE ESCUCHAR


 

6 feb 2012

14 DE FEBRERO: DE 11 A 13 Y DE 17 A 19 PAROS EN TELEMARKETING



Tras la última reunión de convenio el pasado día 3 de febrero quedó patente que los únicos que apostamos por la defensa de los puestos de trabajo y de unas condiciones dignas de empleo, somos CGT.
Los empresarios llegaron a la reunión esperando una propuesta de modificación del art. 17 (ese artículo que permite despedir a cientos de trabajadores argumentando que no hay llamadas -cuándo la realidad es que las desvían a otras plataformas-).

Desde la CGT exigimos la eliminación de dicho artículo.

CCOO-UGT plantean “analizar el texto” tras la reforma laboral que han pactado, dónde se tratan temas como la flexibilidad interna o el ajuste de las plantillas, es decir están dispuestos a entrar al trapo, no sólo manteniéndolo, sino modificándolo a peor.

Sufrimos a diario que las empresas nos despidan, denieguen permisos, abusos de autoridad, faltas de respeto, descuentos injustificados en nuestras nóminas, instalaciones deficientes, sillas rotas, calor o frío insoportables, denegaciones de cambio de turno y demás fechorías.

Desde la CGT pensamos que no queda más camino que la lucha por un convenio digno, hay que recordar que llevamos sin subida salarial desde el año 2009. Somos los trabajadores los que debemos de hacerle saber a esta patronal usurera que no estamos dispuestos a renunciar a unas condiciones laborales adecuadas al trabajo que realizamos. Es la hora de que todos nos movamos.

¡¡ NO MÁS DESPIDOS, SUBIDA SALARIAL DIGNA YA, ELIMINACIÓN DEL ARTÍCULO 17, BASTA DE ABUSOS!!

3 feb 2012

CADA DESPIDO UNA AGRESIÓN: NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA



El pasado día 31 de enero la jefa de la plataforma y sus fieles secuaces, Azucena y Pilar, despidieron de manera fulminante a una compañera del departamento de “captación”. No les tembló la mano a la hora de notificarle un despido improcedente (es decir, sin motivo alguno). Que Eurocen despida sin causa, no es algo que nos sorprenda, es la manera habitual de deshacerse de quienes les molestamos: los trabajadores.

Mientras la empresa sigue tratando de vender la imagen de ser un buen lugar para trabajar – con premios, sorteos, juegos-, la realidad es que para ellos somos simples números.

Para CGT cualquier despido es injusto, pero no hay despido más aberrante y provocador que el del capricho del patrón: el que toca no se sabe dónde, ni cuándo, ni a quién.

Solo la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción directa de los trabajadores conseguirán que cesen estas injustas agresiones. 


 CONCENTRACIÓN DELANTE DE PROA DE 15:00 A 16:00 HORAS



SI TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS

EL PRÓXIMO PUEDES SER TÚ




MIRIAM, READMISIÓN